Choquequirao Trek – Machu Picchu Peru Tour 7D/6N

Un viaje que conecta dos ciudadelas incas Choquequirao y Machu Picchu.

Qué harás

Viviremos una expedición inolvidable entre dos de los complejos arqueológicos más asombrosos del mundo andino. Durante siete días y seis noches, cruzaremos paisajes extremos, pueblos remotos y senderos incas milenarios. Este Choquequirao trek y Machu Picchu tour nos llevará por montañas nevadas, bosques nubosos y selvas subtropicales.

Saldremos desde Cusco rumbo a Capuliyoc y s eguiremos rutas poco transitadas que conectan Choquequirao con Machu Picchu. Subiremos y bajaremos por cañones profundos, cruzaremos el Río Blanco y pasaremos por lugares como Santa Rosa, Marampata, Pinchaunuyoc, Maizal y Yanama. Cada tramo nos acercará más a la esencia del mundo inca.

Durante el trayecto, acamparemos bajo las estrellas y caminaremos entre restos arqueológicos olvidados por el tiempo. Visitaremos cafetales en Lucmabamba y descubriremos Llaqtapata, desde donde veremos Machu Picchu por primera vez. Finalmente, llegaremos a Aguas Calientes y al día siguiente conoceremos la joya del imperio inca.

Este Choquequirao trek y Machu Picchu Perú tour 7D/6N será una experiencia física y espiritual. Superaremos desafíos, cruzaremos alturas de hasta 4,150 metros sobre el nivel del mar, y compartiremos el camino con viajeros que buscan lo auténtico. Será una ruta exigente, pero profundamente transformadora.

Resumen del Tour:
  • Distancia total: 65 km 
  • Altitud máxima: 4,150 metros sobre el nivel del mar (Abra San Juan)
  • Altitud mínima: 1,550 metros sobre el nivel del mar(Playa Rosalina)
  • Ruta: Choquequirao – Río Blanco – Llaqtapata – Machu Picchu
  • Nivel de dificultad: Moderado a difícil

¿Qué incluye este tour?

¿Qué no está incluido en este tour?​

ITINERARIO

Salimos temprano desde Cusco rumbo al mirador de Capuliyoc. Disfrutaremos de vistas espectaculares del cañón del río Apurímac. Comenzaremos la caminata descendiendo por un camino zigzagueante. Almorzaremos en Chiquisca (1,900 metros sobre el nivel del mar), en medio de vegetación seca.

 

Después del almuerzo, continuamos bajando hasta Playa Rosalina. Pasaremos junto al río Apurímac. Desde aquí, ascenderemos hasta Santa Rosa. Acamparemos rodeados de flora subtropical y sonidos del bosque.

Estadísticas del día:
  • Distancia: 14 km
  • Altura mínima: 1,550 metros sobre el nivel del mar
  • Altura máxima: 2,950 metros sobre el nivel del mar
  • Dificultad: Moderada

Iniciaremos la caminata temprano en la mañana. Subiremos hasta Santa Rosa Alta, donde descansaremos brevemente. La subida continúa hasta Marampata (2,850 metros sobre el nivel del mar).

El paisaje se transforma en verde profundo con vistas del cañón.  Después del almuerzo, caminaremos hacia Choquequirao se encuentra a 3,050 metros de altitud. 

Tendremos las primeras vistas del sitio arqueológico entre la niebla andina. Llegaremos al campamento cerca de las ruinas y nos instalaremos. Pasaremos la tarde explorando libremente o descansando bajo un cielo azul andino.

Estadísticas del día: 
  • Distancia: 10 km
  • Altura mínima: 2,100 metros sobre el nivel del mar
  • Altura máxima: 3,050 metros sobre el nivel del mar
  • Dificultad: Difícil

Dedicaremos el día completo a explorar Choquequirao. Visitaremos la plaza ceremonial rodeada de construcciones de piedra. Descubriremos las terrazas agrícolas que aún conservan sus canales de riego.

Exploraremos el templo de las llamas con figuras esculpidas en los muros. Nuestro guía nos explicará su historia y conexión con Machu Picchu.


Tendremos tiempo libre para meditar, descansar o tomar fotografías. Almorzaremos con vista a los valles andinos. Por la noche, dormiremos cerca del sitio, bajo un cielo estrellado.

Estadísticas del día:
  • Distancia: 5 km (exploración)
  • Altura promedio: 3,050 metros sobre el nivel del mar
  • Dificultad: Moderada

Dejaremos Choquequirao y descenderemos al río Blanco (1,990 metros sobre el nivel del mar).
Cruzaremos la selva montañosa entre sonidos de aves y orquídeas silvestres. 

Luego iniciaremos la subida hacia Pinchaunuyoc, ruinas ocultas entre la vegetación. Descansaremos un momento entre las piedras cubiertas de musgo.

Seguiremos subiendo hasta el campamento de Maizal (3,000 metros sobre el nivel del mar). Desde aquí, contemplaremos el bosque nublado y las montañas al atardecer. Será una noche mágica con aire puro y sonidos de la naturaleza. Disfrutaremos de una cena reconfortante antes de dormir.

Estadísticas del día:
  • Distancia: 15 km 
  • Altura mínima: 1,990 metros sobre el nivel del mar
  • Altura máxima: 3,000 metros sobre el nivel del mar
  • Dificultad: Moderada a Difícil

Iniciaremos el día con un desayuno nutritivo. Subiremos por antiguos caminos incas hacia el Abra San Juan (4,150 metros sobre el nivel del mar). En la cima, disfrutaremos de vistas de nevados, cóndores y valles infinitos.


Descenderemos lentamente hacia el valle de Yanama (3,600 metros de altitud). El aire será fresco y la vista inolvidable. Llegaremos al pintoresco pueblo de Yanama, rodeado de montañas.


Pasaremos la noche en un campamento bajo un cielo despejado, donde podremos compartir historias.

Estadísticas del día: 
  • Distancia: 11 km 
  • Altura mínima: 3,000 metros sobre el nivel del mar
  • Altura máxima: 4,150 metros sobre el nivel del mar
  • Dificultad: Moderada a difícil

Después del desayuno, tomaremos el transporte privado hacia Lucmabamba. Atravesaremos una carretera de montaña con vistas dramáticas y vegetación densa. 

Llegaremos a la ceja de selva, a 2,000 metros sobre el nivel del mar. Por la tarde, visitaremos una finca cafetera tradicional.

Conoceremos todo el proceso del café andino: cultivo, secado y tostado. Podremos preparar nuestro propio café artesanal con productores locales. Aprenderemos sobre las variedades de granos y métodos naturales. La noche será tranquila, con el aroma del café.

Estadísticas del día:
  • Distancia: 0 km caminata
  • Altura mínima: 2,000 metros sobre el nivel del mar
  • Altura máxima: 3,600 metros sobre el nivel del mar
  • Dificultad: Baja

Comenzaremos nuestra caminata final al amanecer. Subiremos hasta Llaqtapata (2,700 metros sobre el nivel del mar), un sitio arqueológico en la selva alta. 

Desde allí, veremos Machu Picchu entre las montañas: una vista inolvidable. 

Descenderemos hacia Hidroeléctrica (1,800 metros sobre el nivel del mar), donde almorzaremos. Después del almuerzo, caminaremos junto a las vías del tren.Disfrutaremos de las hermosas vistas del río y la selva. 

Llegaremos a Aguas Calientes (2,040 metros sobre el nivel del mar), al pie de Machu Picchu.
Y pasaremos la noche en alojamiento local

Que llevar

¿Puedo llevar a mi mascota a este Tour?

¡La respuesta es sí! Pero, como en todos los países, viajar a Perú con mascotas requiere trámites, certificaciones y tarifas. Esto se aplica ya sea un perro de apoyo emocional, un perro de asistencia de movilidad o simplemente tu mejor amigo.

Preguntas Frecuentes:

¿Cuál es la mejor época para hacer el Choquequirao Trek?

La mejor época es de abril a octubre, durante la temporada seca. Los días son soleados y las vistas más claras.

Es un trek de nivel moderado a exigente. Requiere buena condición física y experiencia básica en caminatas de varios días.

En promedio se caminan entre 10 y 18 km por día, según el tramo y la altitud.

La mayoría del recorrido no tiene señal celular. El acceso a internet y llamadas es muy limitado.

Es recomendable haber hecho treks de 2 o más días antes. La preparación física es importante.

Durante el trekking se duerme en carpas de montaña. La última noche es en un hotel en Aguas Calientes.

Agregar a la Lista
logo metodos de pago

$ 790.00

Comentarios

Lo que opinan Nuestros Clientes​​​ en Facebook

Tours en oferta