Qué harás
La expedición Lares es una excelente alternativa para llegar a Machu Picchu, una ruta inusual que atraviesa el Valle Sagrado de los Incas y parte de la Cordillera de Urubamba.
Entre los paisajes andinos se encuentran nevados, lagos, valles subtropicales, baños termales y regiones de cultura ancestral.
Comunidades que reciben a los viajeros y los invitan a formar parte de sus costumbres y vivencias cotidianas como el proceso de tejido de lana (llama y alpaca) y el cultivo de la papa o el maíz, ofreciendo una visión real del Cusco antiguo.
Lares es un tour vivencial para los amantes del trekking y la naturaleza que llegan al Cusco en busca de tradiciones milenarias.
¿Qué incluye este tour?
- Transporte Cusco – Lares
- Guía profesional bilingüe (español – inglés)
- Carpas
- Desayunos, Almuerzos, Cenas
- Colchonetas Inflables
- 1 noche en hotel en Aguas Calientes( HOTEL FENIX)
- Cocinero y arrieros con caballos para cargar equipaje
- Ingreso a Machu Picchu.
- Ticket de tren (Ollantaytambo – Aguas Calientes – Ollantaytambo)
- Botiquín de primeros auxilios (balón de oxígeno)
¿Qué no está incluido en este tour?
- Artículos que no están incluidos en el costo del precio del tour.
- Bolsa de dormir
- Bastones de trekking
- Ingreso a Montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (opcional y con reserva anticipada)
- Bebidas extras y snacks no incluidos en las comidas
- Entrada a los baños termales de Lares o Aguas Calientes (opcional)
- Boleto de Consettur
- Gastos extras que no están mencionados en el itinerario
ITINERARIO
Altitud aproximada: 3,750 m
Distancia aproximada: 10 km
Descripción:
Salida desde Cusco hacia el poblado de Lares, cruzando paisajes andinos, lagunas y pequeños pueblos. Al llegar a Lares, se realiza una visita a las aguas termales, donde se puede disfrutar de un baño relajante en piscinas naturales de diferentes temperaturas.
Después del almuerzo, comienza una caminata ligera de aclimatación hasta el pueblo de Huacawasi, uno de los centros textiles más importantes de la región, donde los habitantes aún visten ropa tradicional y practican antiguas técnicas de tejido.
Durante la tarde se puede visitar algunas viviendas locales, observar las actividades diarias de las familias y aprender sobre su estilo de vida.
Altitud máxima: 4,450 m
Distancia aproximada: 14 km
Descripción:
La jornada inicia con un ascenso progresivo hacia el punto más alto del trek: el Abra Ipsay, que ofrece vistas panorámicas de los nevados Pitusiray, Sawasiray y Veronica. En el trayecto es común observar llamas, alpacas y aves andinas como el caracara o el ganso andino.
Desde la cima del paso, se inicia el descenso hacia la comunidad de Patacancha, ubicada en un valle rodeado de montañas. Esta comunidad también conserva vivas las tradiciones quechuas y se caracteriza por sus técnicas de agricultura y ganadería tradicionales.
Durante la tarde, se pueden conocer los telares artesanales y la producción de tejidos con tintes naturales.
Altitud aproximada: 2,000 m
Distancia aproximada: 8 km (a pie o en transporte local)
Descripción:
Desde Patacancha se inicia una caminata o viaje en transporte hacia Ollantaytambo, uno de los pueblos vivos más antiguos de América. Durante el recorrido se pasa por comunidades como Willoq y Pumamarka, con posibilidad de realizar visitas breves a centros arqueológicos o interactuar con los pobladores.
Al llegar a Ollantaytambo, se toma el tren rumbo a Aguas Calientes, pueblo ubicado al pie de Machu Picchu.
Una vez en Aguas Calientes, hay tiempo libre para descansar, recorrer el pueblo o visitar los baños termales locales (opcional).
Altitud aproximada: 2,430 m
Descripción:
Temprano por la mañana, se asciende a la ciudadela de Machu Picchu, ya sea caminando o en bus turístico (según preferencia). Se realiza una visita guiada por los sectores más importantes del sitio arqueológico: Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas, Intihuatana, sector agrícola, entre otros.
Opcionalmente, los viajeros que hayan reservado con anticipación pueden escalar Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu.
Al finalizar la visita, se regresa a Aguas Calientes para tomar el tren de retorno a Ollantaytambo, donde un transporte privado espera para llevar de vuelta a Cusco.
Que llevar
- Zapatos de trek
- Ropa ligera
- Repelente
- Casacas Abrigadoras
- Pastillas para purificar el agua
- Linternas
- Cámara de fotos, batería externa, memoria de fotos
- Pasaporte Original
¿Puedo llevar a mi mascota a este Tour?
¡La respuesta es sí! Pero, como en todos los países, viajar a Perú con mascotas requiere trámites, certificaciones y tarifas. Esto se aplica ya sea un perro de apoyo emocional, un perro de asistencia de movilidad o simplemente tu mejor amigo.